Entradas

TLATLAPANALA

Imagen
TLATLAPANALA  se localiza en el Municipio  Tlaola  del Estado de  Puebla  México y se encuentra en las coordenadas GPS: Longitud (dec):  -97.927222 Latitud (dec):  20.172500 La localidad se encuentra a una mediana altura de 1240 metros sobre el nivel del mar. Población en Tlatlapanala. La población total de Tlatlapanala es de 717 person as, de cuales 363 son masculinos y 354 femeninas. Habitantes indígenas en Tlatlapanala 717 personas en Tlatlapanala viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 543 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 7, los de cuales hablan también mexicano es 528. Estructura social Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 375 habitantes de Tlatlapanala. Estructura económica En Tlatlapanala hay un total de 132 hogares. De estos 131 viviendas, 95 tienen piso de tierra y unos 20 consisten ...

GASTRONOMIA

Imagen
La  cocina poblana  es mucho más que sólo  platillos típicos de Puebla , es resultado de un mestizaje de la comida prehispánica con la española, otorgándole la originalidad de colores, olores, sabores y texturas que se juntan en cada una de sus creaciones. Además, también cuenta con influencia de la cocina francesa y la árabe. El  origen de la cocina poblana  se encuentra en los fogones de los conventos y en las cocinas de las casas de los mestizos y criollos. Fue en esos templos de sabor, donde las mujeres poblanas mezclaron productos nativos de la región como el maíz, chile, fríjol, jitomate y guajolote, con ingredientes de ultramar, tales como el aceite de oliva, trigo, cebolla y ajo, entre otros; utilizando para ello, diversos utensilios como ollas de barro, metates y cucharas de madera, distintos a los del resto del país. El famoso  mole poblano  nació gracias a la creatividad y el talento de las monjas dominicas del convento de Santa Rosa...

HISTORIA

Imagen
HISTORIA   Reseña Histórica En la región que hoy pertenece al municipio de Tlaola se asentaron grupos totonacos y otomíes que fueron sometidos por la Triple Alianza, quedando como tributarios de Texcoco. Conquistado por los españoles se convirtió en encomienda; en 1750 estuvo bajo la jurisdicción eclesiástica de Zacatlán.En el siglo XIX perteneció al antiguo Distrito de Huauchinango y en 1895, se constituyó en Municipio Libre. La cabecera Municipal es el Pueblo de Tlaola. MEDIO FÍSICO  Localización El municipio se localiza en la parte noroeste del Estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 20º 05' 18" y 20º 14' 42" de latitud norte y los meridianos 97º 50' 00" y 97º 58' 36" de longitud occidental. Sus colindancias son al Norte Zihuateutla y Juan Galindo, al Sur con Chiconcuautla y Tlapacoya, al Oeste con Jopala y Tlapacoya y al Poniente con Juan Galindo y Huauchinango. Extensión Tiene una superficie de 143.14 kilóm...

TRADICIONES Y COSTUMBRES

Imagen
1.-Fiesta Patronal de San Francisco de Asís ¡Un santo para todos !  04 de octubre, se celebra la fiesta de San Francisco de Asís, uno de los santos más populares para los cristianos y no cristianos. ¡És un santo para todos! San Francisco ha ganado el cariño y la admiración de muchas generaciones, viviendo el Evangelio y presentando la pobreza, castidad y obediencia con la pureza y la fuerza de un testimonio radical, amoroso y personal. Su "fraternidad universal", se expresa en su amor por sus "hermanos" - hombres y mujeres, ricos y pobres, enfermos y sanos, fieles y pecadores, creyentes y no creyentes, todos los animales y la naturaleza - y nos revela un alma en la que Dios es indivisible, un alma alimentada por las verdades de la fe católica y entregada por completo a Cristo. 2. -EN  TLATLAPANALA, TLAOLA, PUEBLA LA PRINCIPAL TRADICION QUE SE CELEBRA ES EL DIA DE MUERTOS PARA ELLO SE COLOCA UNA OFRENDA EN UN ALTAR QUE ES HECHO POR LOS HABITAN...

RELIEVE EN TLATLAPANALA

Imagen
Relieve Relieve Tipo de relieve que predomina en el entorno de la localidad En esta localidad podemos encontrar una gran cantidad de plantas ornamentales entre las que destacan los pinos y el follaje que proviene de la misma   también po demos encontrar grandes extensiones de potreros para granados y que ofrecen un vista espectacular   sus cascadas son espectaculares ya que cuenta con mas de 10 de ellas en distintos parajes de la comunidad en el contexto ambiental tlatlapanala esta rodiado de grandes extensiones de áreas verdes

LA PRINCIPAL FUENTE ECONÓMICA EN TLATLAPANALA

Imagen
la principal fuente económica en la comunidad de tlatlapanala es la cosecha de café Cosecha de Café. Todos los procesos que se desarrollan en la producción de café, son esenciales para lograr la calidad deseada al momento de saborear una taza de buen café. Dentro las actividades, el corte de café determina gran parte de la calidad final del grano, ya que el estado en que se coseche va a incidir directamente en el sabor y aroma del café al momento de consumirlo. Los trabajadores encargados de la cosecha deben de recolectar los granos con la madurez adecuada, descartando los granos dañados y los que aun no están listos para la cosecha. Otro aspecto importante en la cosecha de café, es que es realizada por familias que esta es la única época donde fortalecen sus economías, ademas de que gran parte de este personal son mujeres y niños que al estar fuera de época escolar hacen un gran aporte a las familias. A continuación le invitamos a ver con nosotros el proceso...

EDUCACION

Colegios y Escuelas en Tlatlapanala CITLALCALI -KINDER DIEGO RIVERA -SECUNDARIA GENERAL JUAN ALVAREZ -PRIMARIA   "BACHILLERATO DIGITAL NUEVA CREACION"- ACTUALMENTE Todos los Colegios y Escuelas en Tlatlapanala para mas información dale clic aquí