TRADICIONES Y COSTUMBRES
1.-Fiesta Patronal de San Francisco de Asís
¡Un santo para todos !
04 de octubre, se celebra la fiesta de San Francisco de Asís,
uno de los santos más populares para los cristianos y no cristianos. ¡És un santo para todos!
San Francisco ha ganado el cariño y la admiración de muchas generaciones, viviendo el Evangelio
y presentando la pobreza, castidad y obediencia con la pureza y la fuerza de un testimonio
radical, amoroso y personal. Su "fraternidad universal", se expresa en su amor por
sus "hermanos" - hombres y mujeres, ricos y pobres, enfermos y sanos, fieles y pecadores,
creyentes y no creyentes, todos los animales y la naturaleza - y nos revela un alma en
la que Dios es indivisible, un alma alimentada por las verdades de la fe católica
y entregada por completo a Cristo.
2.-EN TLATLAPANALA, TLAOLA, PUEBLA LA PRINCIPAL TRADICION QUE SE CELEBRA ES EL DIA DE MUERTOS PARA ELLO SE COLOCA UNA OFRENDA EN UN ALTAR QUE ES HECHO POR LOS HABITANTES DE UNA CASA
Desde este tiempo la forma en que se rendía culto a los muertos era con diversas celebraciones, pues gran parte de las culturas de Mesoamérica no veían la muerte como el fin de algo, sino como la continuidad de la vida, mientras que la finalidad última de ésta era el mantenimiento del orden vital.
Esta celebración conmemora a los muertos cada año el 1 y 2 de noviembre. Y sí, es una celebración, porque los mexicanos recuerdan a sus familiares o personas cercanas que ya fallecieron, ofrendándoles lo que más les gustaba comer y beber en vida. Esta tradición tiene origen en los antepasados prehispánicos.
Comentarios
Publicar un comentario